Bucle fósil.


 El mes que viene, febrero, se celebra la edición 37 de los premios Goya. Uno de los cortometrajes de animación nominados es Loop de Pablo Polledri. En el corto, que se puede ver aquí, se expone la vida en bucle que se vive en una ciudad, hasta que una persona decide frenar y hacer ruido, surge una revolución en si misma, y haciendo ruido provoca que otra más pare su bucle. Cuando El Señor, que viene a ser el Big Brother, descubre que han salido del bucle envía a unos policías, que casualmente ladran, para perseguirlos y meterlos de nuevo en su bucle.

Lo que hemos visto históricamente es que grupos sociales han interrumpido la vida de personas normales que vivían en un bucle cómodo para ellas, pero injusto para todas. Así lo hace la mujer con el hombre haciendo dedo, como hace él con la niña que nunca alcanza la manzana y como hacen ambos corriendo a través de una pista de tenis.  Ahora estamos viendo que esto ocurre a nivel internacional con el movimiento climático. 

Las personas normales saben que algo está pasando, pero siguen con sus vidas en el bucle de sistema fósil. No es culpa suya, pues el sistema no les permite otra alternativa. Sin embargo, el hecho de que permanezcan en ese bucle hace que lo que saben no importe, debe haber algo que, mientras conducen en esa carretera en forma de infinito que siempre les lleva en círculos a un punto en el que ya han estado y que no les permite salir de donde les dicen que deben estar, les frene y diga "está pasando algo y está mal". Probablemente les de igual, incluso se enfaden porque lo que está mal no tiene que ver con ellas, si no con un grupo de personas poderosas que no están siendo molestadas, aparentemente. Pero, en el momento que se enfadan, frenan y bajan del coche, se rompe el bucle, han salido. Los furgones salen corriendo al lugar de los hechos, porque los poderosos se asustan y les mandan a corregir la brecha del bucle. Los perros bajan de los furgones y quitan a todas las personas que frenan el tráfico del bucle. Las personas vuelven a su vehículos y siguen en el bucle, pero ya hay algo que les ha alterado. Si esa alteración continúa, habrá un momento que esa gente poderosa no podrá corregir tantas brechas de bucles, provocadas por quienes ven la injusticia.

Para explicar esto de manera más práctica, pongo varios ejemplos. La sufragista Mary Richardson en 1914 acuchilló el cuadro La Venus el espejo, la gente el museo visitaba dentro de su cómodo bucle en el que la mujer no tenía derechos, pero Mary sacó su cuchillo y rajó el cuadro de Velazquez, irrumpiendo en la vida, bucle. Por supuesto, la acción de Mary por si sola no cambió todo, pero fue parte de una serie de acciones con las que las sufragistas lograron el derecho al voto. 


Otro ejemplo son las protestas de la comunidad afroamericana, del movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Bloqueaban carreteras en forma de protesta, no permitían que la gente siguiera conduciendo a su trabajo como si no se vulnerasen los derechos de las personas negras. Tras largos años de lucha consiguieron en 1964 la ley de derechos civiles. Sin embargo, sus acciones no gustaban a la gente, la ciudadanía estadounidense pensaba que estas acciones dañaban la imagen de esta lucha.

Image
Encuesta a personas blancas sobre si las protestas 
de los negros ayudaban (helps) o dañaban (hurts) el avance en su lucha.

 Bloqueo de carretera en Brooklyn, Nueva York,
en 1963, por activistas de los derechos civiles.

Incluso más tarde, en 1968, el portavoz principal del movimiento, Martin Luther King Jr., fue asesinado, muy probablemente por alguna organización que lo consideraba peligroso para el sistema y el estado.

Fijándonos más en el presente, está ocurriendo el bucle fósil, la ciudadanía sigue con su día a día mientras la temperatura global aumenta, las cosechas disminuyen, aumentan los desastres "naturales", comienza la escasez de recursos como los combustibles fósiles y suben los precios, etc. A pesar de esto, todos los días la gente de Madrid, por ejemplo, coge su coche a las 6 de la mañana para coger la M-30 e ir a trabajar a las 8. No es culpa suya, obviamente, viven presionados por un sistema que aunque todo vaya mal les obliga a seguir con el business as usual, además de que les da una pseudo conformidad por la que no van a cambiar para insubordinarse al sistema. Ahora, hay que pararles y desconectarles de bucle. Así lo han hecho militantes del movimiento climático y anti especista.

Esto no solo ha ocurrido en España, ha ocurrido primero (primero hablando de cambio climático) en Reino Unido, Italia y Alemania. En Reino Unido vimos el grupo Insulate Britain que exige al gobierno, principalmente, que aíslenles térmicamente los hogares sociales de Gran Bretaña, cosa que el gobierno, después de muchas acciones, las cuales consistían en sentarse en medio de una autopista impidiendo el tráfico, el gobierno británico anunció que financiará con 6 millones de libras el aislamiento de hogares, demostrando la efectividad de la insubordinación de personas normales. 

Posteriormente, a raíz de este grupo, se movilizó a nivel europeo la RED A22, red a la que pertenecen grupos como Just Stop Oil (RU), Ultima Generazione (Italia) y Letzte Generation (Alemania). Just Stop Oil comenzó con acciones directas a la industria fósil, sin embargo, han sido las acciones de disrrupción al público las que les ha llevado a su éxito actual. Lo mismo ha ocurrido con Ultima Generazione y Letzte Generation.


Efectivamente, estas acciones no son tan directas hacia la industria o el gobierno como la gente demanda que sea en redes sociales o como a las propias activistas les gustaría que fuesen. A pesar de esto, crean una disrupción, generan incomodidad social y crispación, lo que obliga a los medios, los gobiernos y las empresas a dejar de ignorar el problema y hacer algo lo antes posible para mantener la comodidad. Por suerte, en Europa la comodidad social va de la mano con los mínimos derechos humanos, es decir, no matan a las activistas. Como mucho se las encarcela, pero muchas están dispuestas a pasar por ello y volver a las callas a repetir las mismas acciones. Como esto va de la mano, no puede mantener la comodidad ni deshacerse de las activistas mediante represión penal o buro-represión. Por eso, las organizaciones climáticas utilizan estas tácticas como medio para forzar un cambio y por todo esto, son eficaces.

Bloquear las autopistas, significa crear una brecha en el bucle fósil.

Comentarios